10 de febrero de 2008

Las cien diferencias.


Tengo que informar algo que quizá todos tengamos claro pero cuando uno lo dice tiene otro sentido. Nos encontramos viviendo en el principio del siglo XXI, dicen los intelectuales, o tal vez son personas que hace poco se enteraron que significaba siglo XXI. Bueno, es simple, estamos viviendo en el año 2008, si los cálculos no fallan. Hace mas de 3000 años -para no irnos tan lejos en el vertiginoso mundo de la prehistoria- el hombre empezaba a dar los primeros pasos hacia unos cambios que conllevarían a una evolucion civilizadora pariendo en el futuro a bestias que escriben esto y a otras bestias que leen esto -sin detallar cual es la peor-. Hoy cuanto tiempo nos costaría viajar 1500 Km, nada. ¿Cuántos caballos tendríamos que haber matado si hubiéramos hecho 16000 Km? a varios y sin preguntar cómo hubiera quedado nuestro apellido. Cuanto nos cuesta realizar una comida para cien personas, nada no es cierto. Y, ¿cuándo tenemos frío que hacemos? prendemos la estufa, caloventor o aire acondicionado. Y si estoy en un cuarto y está todo oscuro ¿Que hago? con un interruptor enciendo la luz, ¿no?. Por ahí, a eso de las tres de la tarde siento el calor agobiante del verano y mi cuerpo empieza a notar que es lo que significa 38 grados centígrados, entonces qué hago, abro la heladera, tomo algo para que me refresque y sigo como si nada. Bueno hay lugares llamados Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones Catamarca, que si no me equivoco pertenecen al territorio argentino o por lo menos asi era la ultima vez que me dijeron. Esos lugares perdidos en el tiempo se sacuden el polvo porque sus calles son de tierra, hasta muchas de sus casas son de tierra, ustedes ni se imaginan que es lo que eso significa, los riesgos que eso envuelve. Esos lugares no tienen agua corriente, algunas tienen de pozo y rueguen que cerca de algún pueblo no esté una mina o una petrolera porque con ese aditivo destructor la vida en esos lugares se complica en forma exponencial. No tienen para comer y no porque no tengan hambre o porque no trabajen sino porque trabajan y les pagan poco, los explotan, los torturan y los matan eso hace el progreso mal distribuido, mata inocentes. Cuando sienten frío se aguantan prendiendo algunas ramas aquel que tiene suerte de encontrar alguna, sino se calientan bajo el calor que irradia la bosta, si leyeron bien, la bosta. Asi que duerman bien ustedes, algún día haremos justicia todos juntos peleando por nuestros derechos seremos peor que una bomba porque una bomba destruye sin discriminar pero nosotros sabremos lo que tendremos que destruir....

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy muy de acuerdo con vos